Skip to main content
Tirant lo Blanch

Revisión por pares ciegos, ¿en qué consiste?

By 5 febrero, 2025No Comments

__

En el mundo académico y científico, la revisión por pares ciegos es un proceso esencial para garantizar la calidad y credibilidad de los artículos publicados en revistas especializadas. Este método, que asegura la imparcialidad y objetividad, es ampliamente utilizado en diversas disciplinas. En este post, te explicamos en qué consiste, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas.

¿Qué es la revisión por pares ciegos?

La revisión por pares ciegos, también conocida como double-blind peer review, es un sistema en el que tanto el autor del trabajo como los revisores permanecen anónimos. Esto significa que los evaluadores no saben quién ha escrito el artículo o manuscrito, y el autor no conoce la identidad de quienes revisan su trabajo.

Este anonimato busca eliminar cualquier sesgo relacionado con el prestigio del autor, su institución, género, etnia o cualquier otro factor que pueda influir en la evaluación.

¿Cómo funciona el proceso?

El proceso de revisión por pares ciegos generalmente sigue estos pasos:

  1. Envío del manuscrito: El autor envía su trabajo a una editorial o revista académica o científica.
  2. Asignación de revisores: El editor selecciona expertos en el tema para revisar el texto.
  3. Evaluación anónima: Los revisores analizan el contenido, verifican la metodología, los datos y la relevancia de los hallazgos, sin conocer la identidad del autor.
  4. Informe de revisión: Los revisores entregan sus comentarios, que pueden incluir sugerencias de mejora, preguntas o incluso la recomendación de rechazar el trabajo.
  5. Decisión editorial: Basándose en los informes de los revisores, el editor decide si el texto es aceptado, necesita modificaciones o debe ser rechazado.

Ventajas de la revisión por pares ciegos

  • Imparcialidad: El anonimato evita prejuicios relacionados con el autor o su afiliación.
  • Calidad científica: El rigor de la evaluación asegura que solo los textos de alta calidad sean publicados.
  • Feedback constructivo: Los revisores brindan comentarios detallados que ayudan a los autores a mejorar su trabajo.
  • Confianza en los lectores: Este sistema refuerza la credibilidad de las editoriales y revistas y fomenta la confianza en los hallazgos publicados.

Revisión por pares ciegos: el compromiso de calidad de Tirant lo Blanch

En Tirant lo Blanch, la revisión por pares ciegos es un pilar fundamental para garantizar la excelencia de nuestras publicaciones. Este método, que asegura imparcialidad y rigor académico, se aplica en todas las obras presentadas, tanto jurídicas como de otras temáticas, siguiendo un proceso minucioso y transparente.

¿Cómo se realiza la revisión por pares ciegos en Tirant lo Blanch?

El procedimiento se caracteriza por su rigor y atención a los detalles:

  1. Plazo de revisión: Los expertos asignados evalúan el trabajo en un plazo máximo de 30 días.
  2. Criterios de valoración:
    • Novedad del tema: Se analiza si el contenido aborda cuestiones actuales o insuficientemente exploradas.
    • Contribución al conocimiento: Se evalúa la relevancia e impacto del trabajo en su campo.
    • Uso de fuentes: En obras jurídicas, se verifica la precisión y correcta utilización de fuentes legales, doctrinales y jurisprudenciales. En todos los casos, se analiza la coherencia y calidad de las citas.
    • Claridad y precisión: El lenguaje debe ser claro y adecuado al público objetivo.
    • Estructura y cohesión: La obra debe presentar un discurso coherente y bien estructurado.
    • Obras colectivas: En estas, se justifica el número de autores con base en la complejidad, temática y extensión de la obra.
  3. Selección de revisores: Los expertos asignados son independientes a la editorial y especialistas en la materia de la obra, lo que garantiza una evaluación objetiva y profesional.
  4. Decisiones y seguimiento:
    • Favorable sin cambios: La obra se aprueba tal como fue presentada.
    • Desfavorable: Se recomienda no publicar la obra.
    • Favorable con modificaciones: Los expertos detallan los cambios necesarios, que el autor debe realizar en un plazo de 15 días. Una vez subsanadas, el trabajo vuelve a revisión para emitir un dictamen final en 10 días.
  5. Notificación a los autores: Los resultados se comunican por correo electrónico, asegurando transparencia en el proceso.

Compromiso con la excelencia

En Tirant lo Blanch, solo las obras que reciben una evaluación favorable por parte de los expertos llegan a publicarse. Este compromiso asegura que cada publicación cumpla con los estándares más altos de calidad y rigor, consolidando nuestra posición como una editorial líder en el ámbito jurídico y académico.

Publica tu investigación en acceso abierto con Tirant lo Blanch. Visita la web de Tirant Open Access e infórmate.