__
Publicar en acceso abierto (Open Access) se ha convertido en una de las tendencias más relevantes en el ámbito académico y científico. Este modelo de publicación permite que los trabajos de investigación estén disponibles para cualquier persona en internet, sin restricciones de acceso ni costo para el lector. Pero, ¿qué ventajas tiene publicar en acceso abierto para los autores y las instituciones? A continuación, te lo explicamos.
1. Mayor visibilidad y alcance global
Publicar en acceso abierto permite que tus investigaciones sean accesibles a cualquier persona en cualquier parte del mundo, sin necesidad de suscripciones o pagos. Esto amplía significativamente la audiencia, no solo entre otros académicos, sino también en comunidades profesionales, legislativas e incluso en el público general
2. Incremento del impacto académico
La disponibilidad sin barreras aumenta la probabilidad de que tu trabajo sea leído, citado y compartido. Diversos estudios han demostrado que los artículos en acceso abierto tienden a ser más citados que aquellos publicados bajo modelos de suscripción.
3. Acceso igualitario al conocimiento
El acceso abierto elimina las barreras económicas y geográficas que limitan el acceso a la información, fomentando la equidad en la difusión del conocimiento. Esto es especialmente relevante para instituciones y académicos en países en desarrollo, donde los recursos para costear suscripciones son limitados.
4. Cumplimiento de requisitos financiadores
Cada vez más instituciones y organismos financiadores exigen que los resultados de las investigaciones financiadas con fondos públicos se publiquen en acceso abierto. Este modelo permite cumplir con esas políticas y asegurar la transparencia en la investigación. Además, en España, publicar en acceso abierto se está convirtiendo en un requisito clave para las acreditaciones de la ANECA.
5. Rapidez en la difusión del conocimiento
El proceso de publicación en acceso abierto, especialmente con editoriales que cuentan con procesos ágiles y revisiones por pares, acelera la difusión del conocimiento. Esto es esencial en campos donde la inmediatez es crucial, como las ciencias sociales, el derecho o la medicina.
6. Prestigio y credibilidad
Publicar en acceso abierto con editoriales reconocidas como Tirant lo Blanch asegura que tu investigación cumpla con los más altos estándares académicos, gracias a procesos de revisión por pares rigurosos. Esto fortalece tu reputación como investigador y genera confianza en la comunidad académica.
Por qué elegir Tirant lo Blanch para publicar en acceso abierto
En Tirant lo Blanch, líder en publicaciones académicas de calidad, ofrecemos un modelo de acceso abierto que combina calidad, rapidez y visibilidad global. Nuestro sistema de revisión por pares ciegos garantiza la excelencia de cada publicación, y nuestra red de difusión asegura un impacto académico incomparable.
Si estás buscando maximizar el impacto de tus investigaciones y contribuir al acceso equitativo al conocimiento, ¡publica con Tirant lo Blanch!
Contribuye hacia el avance del conocimiento
El acceso abierto no solo impulsa la difusión y el impacto de tus investigaciones, sino que también promueve un modelo de conocimiento más justo e inclusivo. Al elegir este modelo, no solo te beneficias como autor, sino que contribuyes al avance colectivo de la ciencia y el saber.
¿Quieres saber más sobre cómo publicar en acceso abierto con Tirant lo Blanch? Haz clic en el botón de abajo y te informaremos del proceso.