Skip to main content
NOTICIAS TIRANT

¿Por qué hay que leer «Derechos humanos: Conquista y defensa de un planeta digno»?

By 22 septiembre, 2025No Comments

__

Los derechos humanos, una de las grandes conquistas del siglo XX, atraviesan hoy una profunda crisis. Casi 80 años después de la Declaración Universal proclamada por la ONU, ni los derechos ni quienes los defienden gozan ya del prestigio de antaño.

Fernando Flores, autor de la obra y Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de València.

Esta realidad no solo explica la continuidad de actos de vulneración bien entrado el siglo XXI, sino también el modo en que se justifican. En la actualidad, quienes atentan contra los derechos humanos –con frecuencia contra las personas más vulnerables– ni buscan justificarse ni generan un rechazo unánime en la sociedad. Frente a los valores de empatía, solidaridad y respeto que fundamentan la idea de los derechos, parecen imponerse los de fuerza e identidad, condicionando negativamente las relaciones sociales, los sistemas democráticos y la construcción de un planeta digno para todos.

En este contexto, el ensayo Derechos humanos: Conquista y defensa de un planeta digno, escrito por Fernando Flores y publicado en la  Colección ÁGORA por Tirant lo Blanch, se erige como un argumento de conocimiento y reflexión en favor de la lucha por los derechos: tanto para conquistar aquellos aún no reconocidos como para proteger los ya alcanzados.

La obra ofrece al lector una aproximación clara y rigurosa a lo que son los derechos humanos y a su extraordinaria importancia para las personas y la sociedad. Su propósito es explicar el porqué, el cuándo y el dónde de su nacimiento; las vicisitudes de su evolución; los debates sobre su fundamentación; y quiénes son responsables de su promoción y protección.

Flores revela cómo lo mejor de nuestra vida cotidiana está tejido con sus garantías y cómo el futuro de la humanidad –si lo imaginamos digno en lo individual, lo colectivo y lo ambiental– depende de su realización efectiva para todos, sin distinciones. Este conocimiento, además, busca despertar la indignación frente a su violación y la conciencia de que protegerlos activamente es hoy más urgente que nunca.