
__
Tirant lo Blanch lanza la Colección ÁGORA, una nueva apuesta editorial con vocación pública y divulgativa, que nace con el objetivo de enriquecer el debate social a través del pensamiento riguroso, el análisis crítico y la reflexión libre.
Inspirada en el modelo de algunas grandes editoriales europeas, la Colección ÁGORA reúne textos breves, de alta divulgación, elaborados por especialistas e intelectuales de reconocido prestigio, con el fin de acercar al gran público herramientas y argumentos que permitan interpretar las claves del presente.
“Queremos incorporarnos de forma decidida a fomentar la reflexión, proporcionando información muy accesible elaborada por algunos y algunas grandes especialistas en campos muy diversos”, señala Salvador Vives, director de Tirant lo Blanch.
Con una cuidada edición y un formato ágil, cada título de ÁGORA está pensado para llegar a todas las personas interesadas en comprender los grandes desafíos de nuestro tiempo. El precio único de 4,90 € por ejemplar refuerza este compromiso con el acceso universal al conocimiento riguroso y de calidad, sin renunciar al rigor intelectual ni a la excelencia editorial.
La colección aborda temas cruciales para entender el mundo contemporáneo: la desinformación, las migraciones, los derechos humanos, el auge de la extrema derecha en Europa o los desafíos globales tras el desorden geopolítico actual. Una colección comprometida con el pensamiento libre y el papel de la cultura en tiempos convulsos.
“Entendemos que esta nueva iniciativa es ahora más necesaria que nunca. Y en tiempos de desinformación y banalización de la conversación democrática no solo es una responsabilidad, sino un deber como editorial”, subraya Vives.
Autores y temas: una conversación plural sobre los retos actuales
Los títulos que inauguran la Colección ÁGORA han sido escritos por voces expertas, comprometidas con el análisis crítico y la divulgación de calidad:
- Disculparse o no, esa es la cuestión, de Úrsula Camba Ludlow, ofrece una reflexión lúcida y provocadora sobre la memoria histórica, los estereotipos heredados y el mestizaje en Hispanoamérica.
- La extrema derecha en Europa, de Anna López Ortega, recorre la evolución de la extrema derecha europea desde la posguerra hasta su inquietante normalización en el escenario político actual.
- Derechos humanos: Conquista y defensa de un planeta digno, Fernando Flores Gimenez, ofrece una introducción rigurosa al concepto de los derechos humanos y su papel fundamental en nuestras vidas.
- Guerra Santa al sur del Sahara, de Alberto Masegosa, analiza el auge del islamismo radical en el Sahel, una región clave convertida en epicentro del terrorismo global.
- Migraciones: la política, de Javier de Lucas, recoge más de cuatro décadas de trayectoria dedicada al estudio del Derecho y las políticas migratorias y de asilo, consolidando al autor como una voz imprescindible en este campo.
- El pulgar inteligente y la democracia enferma, de Jordi Sevilla, reflexiona sobre la crisis de las democracias occidentales, atrapadas entre la desafección ciudadana, la polarización política y la manipulación emocional amplificada por las redes sociales.
- La desinformación, de Beatriz Gallardo Paúls, examina en profundidad uno de los grandes desafíos de nuestra era: la desinformación. A partir de su carácter intencional y manipulador, la autora recorre sus raíces históricas y analiza su evolución en el ecosistema digital, donde se ha convertido en una amenaza real para la democracia y la cohesión social.
- Desorden global. Notas sobre el mundo que viene, de Juan Romero González, traza una lúcida radiografía del presente geopolítico y moral del mundo, marcado por la incertidumbre, la fragmentación y el retroceso de los valores democráticos. El autor analiza el colapso del orden global surgido tras la Segunda Guerra Mundial y el avance de nuevas formas de autoritarismo, populismo y nacionalismo que desafían los derechos humanos y la cooperación internacional.
En definitiva…
Con la Colección ÁGORA, Tirant lo Blanch reafirma su compromiso con la reflexión crítica y el acceso al conocimiento riguroso, en un momento donde entender el mundo es más necesario que nunca. Invitamos a todos los lectores y lectoras a descubrir esta nueva propuesta editorial, ya disponible en nuestra web, y a dejarse interpelar por las voces que abren nuevos horizontes para el pensamiento y el debate contemporáneo.