
__
El Día del Criminólogo es una fecha dedicada a reconocer el trabajo de los profesionales que estudian, analizan y previenen el delito desde una perspectiva científica. La criminología va mucho más allá del análisis de crímenes mediáticos como asesinatos o robos; incluye la investigación de conductas antisociales, prevención del delito, rehabilitación de infractores y comprensión de los factores sociales y psicológicos que influyen en la criminalidad.
El 16 de noviembre se celebra el día del Criminólogo, reconociendo a quienes estudian, analizan y previenen la conducta delictiva para construir una sociedad más segura y justa.
Entre los referentes actuales de esta disciplina se encuentra Vicente Garrido, psicólogo y criminólogo, especializado en psicología criminal y perfiles delictivos. Garrido ha dedicado su carrera a la investigación, la docencia y la divulgación, convirtiéndose en un punto de referencia para criminólogos y profesionales de la justicia.
En esta ocasión, Garrido comparte sus recomendaciones de lectura para todos los profesionales del área, especialmente en el marco del Día del Criminólogo. Estas obras permiten profundizar en la teoría y la práctica de la criminología, y ampliar la comprensión del comportamiento delictivo desde un enfoque multidisciplinar.
1. Principios de Criminología: un clásico imprescindible
Principios de Criminología, de Santiago Redondo Illescas y Vicente Garrido Genovés, es una obra fundamental que explica los conceptos clave, teorías y metodologías de la criminología. Este libro ofrece una base sólida para estudiantes y profesionales, abordando desde los fundamentos teóricos hasta el análisis aplicado del delito.
2. El Silencio de los Corderos. Una exploración del mal
En El Silencio de los Corderos. Una exploración del mal, Garrido junto a Virgilio Latorre combinan teoría y casos prácticos para analizar la mente del delincuente. La obra aborda la elaboración de perfiles criminales, conductas violentas y estrategias de intervención, convirtiéndose en una guía esencial para criminólogos, psicólogos forenses y profesionales de la justicia.
3. Metodología de Investigación en Criminología
Metodología de Investigación en Criminología, coordinado por Rosemary Barberet, Raquel Bartolomé y Esther Fernández Molina, destaca por su enfoque práctico en prevención y rehabilitación. Este libro demuestra que la criminología no solo analiza delitos aislados, sino que también propone soluciones para reducir la criminalidad y favorecer la reinserción social de los infractores.
4. La composición del crimen. Una aproximación analítica
La composición del crimen. Una aproximación analítica, de David Buil, ofrece un análisis completo de distintos tipos de violencia y comportamientos antisociales. Con un enfoque multidisciplinar, proporciona herramientas para la intervención y prevención, mostrando que la criminología estudia la conducta humana más allá de los delitos graves.
Celebrando el Día del Criminólogo con lectura de calidad
El Día del Criminólogo es la oportunidad ideal para reflexionar sobre la importancia de la formación continua y la investigación rigurosa en criminología. Las lecturas recomendadas por Vicente Garrido permiten a los profesionales comprender la criminalidad desde un enfoque multidisciplinar y aplicado.
Explorar estas obras es una manera de honrar la profesión, acercarse a la criminología de manera integral y mantenerse actualizado en una disciplina en constante evolución.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre criminología y las lecturas de Vicente Garrido
1. ¿Qué se celebra en el Día del Criminólogo?
Se reconoce la labor de los profesionales que estudian el comportamiento delictivo, la prevención del delito y la rehabilitación de infractores.
2. ¿Quién es Vicente Garrido?
Es psicólogo y criminólogo español, experto en psicología criminal, perfiles delictivos y criminología aplicada. Es referente en investigación y docencia en criminología.
3. ¿Qué tipo de libros recomienda Vicente Garrido?
Principalmente obras que combinan teoría y práctica, enfocadas en psicología criminal, prevención del delito y análisis de conducta antisocial.
4. ¿Estos libros son útiles solo para criminólogos?
No, también resultan valiosos para abogados, psicólogos forenses, educadores y profesionales de la justicia interesados en entender la conducta delictiva y su prevención.
5. ¿La criminología solo estudia delitos graves?
No, también analiza conductas antisociales, prevención, rehabilitación, factores sociales y psicológicos que influyen en la criminalidad.




