Skip to main content
NOTICIAS TIRANT

Libros recomendados sobre Argumentación Jurídica

By 17 junio, 2024No Comments
argumentacion juridica libros recomendados

__

¿Estás buscando libros recomendados sobre Argumentación Jurídica? ¡Sigue leyendo!

La argumentación jurídica es una habilidad esencial para cualquier profesional del derecho. A través de la lectura y el estudio de textos especializados, los juristas pueden perfeccionar su capacidad para presentar argumentos sólidos y persuasivos. Desde Tirant te recomendamos una selección de cinco libros imprescindibles que te ayudarán a mejorar tus competencias en esta área.

1. Administración Digital y Derechos Lingüísticos

Según el Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno controlado de pruebas para evaluar el cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas armonizadas en inteligencia artificial, esta tecnología disruptiva tiene un alto potencial de impacto en la economía y la sociedad. Sin embargo, los sistemas de inteligencia artificial también presentan riesgos significativos para los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluyendo la discriminación y la protección de datos personales.

El creciente uso de la inteligencia artificial en las administraciones públicas, a través de la automatización, el empleo de medios robóticos o asistentes virtuales, afecta la forma en que estas entidades se comunican con la ciudadanía, ya sea en interacciones formalizadas o informales. El marco legal garantiza una serie de derechos lingüísticos a los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública, derechos que fueron concebidos originalmente para un entorno no digital. Es fundamental que estos derechos no se vean comprometidos en un entorno digitalizado, manteniendo su integridad bajo el principio de intangibilidad.

Este libro ofrece un análisis detallado de estas cuestiones, explorando los retos y las oportunidades que la digitalización y la inteligencia artificial presentan para los derechos lingüísticos y la comunicación en el ámbito de la administración pública.

Puntos destacados:

  • Impacto de la tecnología en la administración pública.
  • Derechos lingüísticos en el contexto digital.
  • Relevancia para la práctica jurídica moderna.

2. Argumentación Jurídica. Texto, Razonamiento y Lógica Informal

Pocos juristas se dedican a estudiar el derecho desde una perspectiva comunicativa. Este libro, en continua actualización, ofrece un método integral para formar a profesionales y estudiantes en la creación de razonamientos jurídicos. El autor explora las áreas más avanzadas de la lógica informal y la teoría de la comunicación, proporcionando un enfoque paso a paso sobre las competencias necesarias para construir textos jurídicos persuasivos.

El texto presenta tesis innovadoras, como la estructura narrativa de toda argumentación y las relaciones entre el conocimiento jurídico y las ciencias, con el objetivo de desarrollar un discurso coherente. Así, el lector encuentra un programa completo para el estudio de la argumentación en derecho.

Esta obra, ahora disponible por primera vez en español, ha sido revisada y ampliada por el autor a partir de la séptima edición original en portugués, ofreciendo una versión actualizada y enriquecida para el público hispanohablante.

Puntos destacados:

  • Principios de lógica informal.
  • Técnicas para la construcción de argumentos sólidos.
  • Identificación y corrección de falacias.

3. Argumentación Jurídica. Fundamentos Teóricos y Elementos Prácticos

Este libro se adentra en los conceptos básicos de la teoría de la argumentación y las principales doctrinas que han moldeado la teoría de la argumentación jurídica. Los primeros capítulos exploran los fundamentos filosóficos del modelo de racionalidad argumentativa en el derecho, situando el nuevo paradigma que representan estas teorías en su contexto histórico y teórico. También se analiza la distinción entre las orientaciones iuspositivistas y iusmoralistas.

En la segunda parte, el libro se centra en la argumentación en la práctica jurídica, prestando especial atención a la argumentación judicial. Examina cómo se argumenta sobre los hechos y su prueba, así como sobre las normas, su integración e interpretación. Se analizan los contrastes entre argumentos interpretativos y aquellos ligados a la ponderación en la aplicación de normas.

A lo largo de la obra, y especialmente en sus capítulos finales, se presentan numerosos ejemplos reales y análisis críticos de sentencias judiciales, proporcionando un enfoque práctico y detallado de los argumentos estudiados.

Puntos destacados:

  • Fundamentos teóricos de la argumentación.
  • Aplicaciones prácticas y casos de estudio.
  • Herramientas para mejorar la práctica profesional.

4. Comunicación Para Juristas

“Comunicación para Juristas” es un libro esencial que examina la comunicación del derecho y ofrece propuestas para mejorar su claridad. El texto inicia con una referencia general a la comunicación antes de centrarse en la comunicación jurídica, tanto dentro como fuera de España. Este enfoque incluye aspectos novedosos como la atención al cerebro y la memoria, la programación neurolingüística y las habilidades personales (soft skills).

El libro se divide en dos secciones principales. La primera aborda la comunicación escrita, destacando sus características, errores comunes y aciertos, y finaliza con recomendaciones específicas para elaborar escritos jurídicos efectivos. La segunda sección se centra en la comunicación no escrita, tanto oral como verbal y no verbal, proporcionando consejos para controlar los nervios, elegir la vestimenta adecuada y detectar la mentira. Esta sección también concluye con sugerencias para dominar todas las facetas de la comunicación no escrita.

En resumen, este estudio ofrece al lector una comprensión profunda de los aspectos esenciales y otros significativos, aunque menos estudiados, que le ayudarán a elaborar mensajes jurídicos claros y eficaces.

Puntos destacados:

  • Estrategias de comunicación oral y escrita.
  • Técnicas para presentaciones efectivas.
  • Importancia de la claridad y precisión en el lenguaje jurídico.

5. El Derecho a Entender el Derecho. Alcance y Límites del Lenguaje Jurídico

El derecho, como sistema de protección, vela por la libertad y seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, también se dirige a los profesionales del derecho, quienes son responsables de su efectividad. Esta dualidad crea una tensión inherente en el lenguaje jurídico: aunque está diseñado para expertos y utiliza una jerga específica, es esencial que los no especialistas, titulares de derechos y obligaciones, también lo comprendan.

Este libro, con la colaboración de juristas y académicos, aborda esta dualidad y sus implicaciones para el funcionamiento general del ordenamiento jurídico y los diversos campos de especialización. Explora preguntas cruciales como: ¿Existe un derecho a entender el derecho? ¿Cómo afecta el lenguaje al proceso legal? ¿Puede comprenderse el derecho como una forma de comunicación? ¿Qué iniciativas se han implementado para acercar el lenguaje jurídico a los ciudadanos?

A través de una perspectiva multidisciplinar y práctica, esta obra busca responder estas preguntas y demostrar el interés de los profesionales del derecho por promover una justicia comprensible y accesible para todos.

Puntos destacados:

  • Accesibilidad del lenguaje jurídico.
  • Impacto del lenguaje en la justicia.
  • Estrategias para simplificar la comunicación legal.

6. Manual de Estilo Para Abogados

Este manual ofrece una guía clara, precisa y adecuada para el uso del lenguaje jurídico. Se enfoca en la precisión y claridad de la expresión lingüística, la corrección gramatical y la adecuación a cada situación y tipo de texto, así como en el desarrollo de una buena retórica y oratoria.

El contenido es el resultado del análisis realizado por un equipo de lingüistas sobre diversos tipos de documentos utilizados comúnmente por abogados y sus intervenciones en vistas y ante clientes en el bufete, con el asesoramiento continuo de profesionales del derecho. A lo largo del libro, el lector encontrará pautas y recomendaciones para lograr un estilo correcto y adecuado, una argumentación eficaz, y modelos y plantillas para una redacción más clara, precisa y concisa de diferentes tipos de documentos jurídicos, sin comprometer sus características técnicas.

Puntos destacados:

  • Consejos de redacción para abogados.
  • Mejora del estilo y la claridad en la escritura jurídica.
  • Herramientas para una comunicación más efectiva.

Conclusión

La lectura de estos libros te proporcionará una comprensión más profunda y práctica de la argumentación jurídica, mejorando tus habilidades de razonamiento y comunicación. Ya sea que estés comenzando tu carrera o busques perfeccionar tus competencias, estos textos serán un recurso invaluable en tu biblioteca jurídica.

Encuéntra los mejores libros de argumentación jurídica o de cualquier disciplina legal en editorial.tirant.com.