Skip to main content
NOTICIAS TIRANT

5 influencers jurídicos que debes seguir

By 21 noviembre, 2025No Comments

_

La divulgación jurídica vive un momento de expansión sin precedentes. Cada vez más profesionales del Derecho utilizan redes sociales para explicar conceptos legales, comentar la actualidad, mostrar su día a día o acercar la práctica jurídica a la ciudadanía. Esta nueva generación de influencers jurídicos combina rigor, cercanía y un formato ágil que conecta con estudiantes, jóvenes juristas e incluso con personas que buscan comprender mejor sus derechos.

Si quieres estar al día, aprender de forma más dinámica o ver el Derecho desde perspectivas diversas, estos cinco influencers jurídicos en español son imprescindibles.

Candi Vives (@candi.vives)

Especialidad: Derecho de familia
¿Por qué seguirla? Candi muestra la cara más humana y realista de la abogacía. Desde su experiencia en derecho de familia, infancia y violencia de género, comparte reflexiones, anécdotas, aprendizajes y dilemas éticos propios de una práctica tan delicada. Su tono cercano, honesto y sin artificios la convierte en una de las voces más auténticas de la divulgación jurídica en redes. Además, recomienda lecturas y recursos útiles dentro de su especialidad.

Amparo Salom (@amparo_magistrada)

Especialidad: Derecho procesal / Judicatura
¿Por qué seguirla? Magistrada con trayectoria sólida, Amparo muestra el otro lado del sistema judicial: cómo funciona un juzgado, qué implica ser juez o jueza, y qué ocurre realmente detrás de los procedimientos. Su contenido es didáctico, directo y tremendamente útil para estudiantes, opositores y profesionales. También es cocreadora de la cuenta @a.hacer.punyetas, donde junto a María Isabel Llambés, muestran la realidad de los juzgados.

Andrés Millán – Lawtips (@lawtips)

Especialidad: Divulgación jurídica general
¿Por qué seguirle? Uno de los perfiles jurídicos más populares, probablemente ya lo sigues. Es conocido por explicar derechos cotidianos, procedimientos y conceptos legales de forma muy sencilla. Sus vídeos funcionan como pequeñas píldoras legales perfectas para estar al día y entender qué dice la ley en situaciones comunes. Su objetivo es claro: acercar el Derecho a todo el mundo.

Xavi Abat (@xavi_abat)

Especialidad: Derecho civil, laboral y financiero
¿Por qué seguirle? Conocido como el «abogado de Tiktok», Xavi combina experiencia profesional con un estilo ágil y muy pedagógico. Explica temas jurídicos de la vida diaria —impuestos, contratos, herencias, reclamaciones— sin tecnicismos innecesarios. Se ha convertido en una referencia para quienes buscan claridad y consejos prácticos que pueden aplicarse directamente.

Rafael Serrano (@abogadorafaelserrano)

Especialidad: Derecho laboral y extranjería
¿Por qué seguirle? Su contenido está orientado a ayudar a ciudadanos en situaciones reales: derechos de trabajadores, trámites de extranjería, qué hacer ante un despido o cómo actuar en casos de abuso laboral. Tiene un enfoque muy social y una capacidad notable para explicar procesos complejos de forma empática y accesible.

¿Por qué es buena idea seguir a influencers jurídicos?

Los perfiles jurídicos en redes sociales se han convertido en una herramienta de divulgación clave. No solo explican conceptos legales: también ayudan a entender cómo funciona realmente el sistema, cómo se aplica la ley en la vida diaria y qué desafíos viven quienes trabajan en el sector jurídico.
Tanto si ya perteneces a la comunidad jurídica como si simplemente quieres saber más sobre tus derechos, seguir a estos influencers puede aportarte muchísimo:

Si eres profesional del Derecho

  • Te mantienen al día con novedades, reflexiones y debates actuales.
  • Te permiten conocer otras formas de ejercer, comunicar o afrontar la práctica profesional.
  • Aportan consejos aplicables a la gestión del día a día: trato con clientes, organización, práctica procesal, comunicación jurídica, etc.
  • Ofrecen perspectivas diversas que enriquecen tu forma de entender el Derecho.

Si eres estudiante de Derecho u opositor/a

  • Son una fuente complementaria ideal a los manuales: explican contenido complejo de forma clara y práctica.
  • Te permiten conocer desde dentro la profesión que estás preparando: cómo se trabaja, qué dificultades existen y qué habilidades hacen falta.
  • Pueden ayudarte a descubrir especialidades jurídicas que quizá no conocías.
  • Hacen el estudio más ameno y accesible, con ejemplos reales y situaciones cotidianas.

Si eres ciudadano/a sin formación jurídica

  • Te ayudan a comprender tus derechos en situaciones reales: contratos, alquileres, despidos, reclamaciones, herencias…
  • Te permiten identificar cuándo necesitas ayuda profesional y qué tipo de profesional buscar.
  • Aportan confianza y claridad en un ámbito que suele percibirse como lejano o complicado.
  • Te mantienen informado sobre cambios legales que pueden afectarte.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un influencer jurídico?

Es un profesional del Derecho (abogado, juez, fiscal, profesor, etc.) que utiliza redes sociales para explicar leyes, comentar casos, divulgar conocimientos o mostrar su vida profesional.

¿Tienen la misma fiabilidad que una fuente académica o institucional?

Su función es divulgativa, no doctrinal. No sustituyen a manuales, jurisprudencia o asesoramiento profesional, pero son excelentes para entender conceptos y mantenerse al día de forma accesible.

¿Puedo aprender Derecho siguiendo a estos perfiles?

Sí, como complemento. Ayudan a aclarar conceptos, entender la aplicación práctica de la ley y descubrir áreas de interés, pero no reemplazan una formación jurídica formal.

¿Son útiles también para personas sin conocimientos legales?

Muchísimo. Justo su valor está en explicar lo jurídico con lenguaje sencillo, orientado a situaciones de la vida diaria.

¿Por qué algunos perfiles mezclan humor con Derecho?

Porque facilita la divulgación, mejora la comprensión y aumenta el alcance. El humor no resta rigor si el contenido es preciso y responsable.