Skip to main content
CURIOSIDADES MUNDO JURÍDICO

¿Cuáles son las ramas del Derecho?

By 29 agosto, 2025No Comments

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad. Para poder aplicarlo de forma más eficaz, se divide en distintas ramas del Derecho, cada una especializada en regular un ámbito concreto de la vida social.

Conocer estas ramas no solo es útil para estudiantes de Derecho, sino también para cualquier ciudadano que quiera saber a qué área jurídica recurrir en caso de conflicto.

Principales ramas del Derecho en España

1. Derecho Civil

Es la rama que regula las relaciones privadas entre personas: contratos, propiedad, familia, herencias, etc.

📌 Ejemplo práctico: un divorcio, una reclamación de deuda o una herencia se resuelven en el ámbito civil.

💡 Dato: El Código Civil español, aprobado en 1889, sigue siendo la base de esta rama, aunque se ha actualizado con leyes especiales (por ejemplo, Ley de Arrendamientos Urbanos o Ley de Enjuiciamiento Civil).

2. Derecho Penal

Se encarga de definir los delitos y establecer las penas y medidas de seguridad correspondientes. Protege bienes jurídicos como la vida, la libertad o el patrimonio.

📌 Ejemplo práctico: un robo, una agresión o un fraude se juzgan en tribunales penales.

💡 Dato: El Código Penal de 1995 sustituyó al de 1973 y ha sido reformado más de 30 veces, reflejando la necesidad de adaptarse a nuevos delitos (corrupción, ciberdelincuencia, violencia de género).

3. Derecho Administrativo

Regula la actividad de la Administración pública y su relación con los ciudadanos. Incluye licencias, sanciones administrativas, responsabilidad patrimonial del Estado, etc.

  📌 Ejemplo práctico: recurrir una multa de tráfico o una sanción urbanística pertenece al ámbito administrativo.

💡 Dato: La jurisdicción contencioso-administrativa es la encargada de controlar a la Administración cuando esta vulnera los derechos de los ciudadanos.

4. Derecho Laboral

Norma las relaciones entre trabajadores y empleadores, así como la actuación de los sindicatos y las normas de Seguridad Social.

📌 Ejemplo práctico: un despido improcedente o una reclamación de horas extras se solucionan en esta jurisdicción.

💡 Dato: La Constitución Española de 1978 reconoce expresamente el derecho al trabajo, a la huelga y a la negociación colectiva.

5. Derecho Constitucional

Se centra en la organización del Estado y en la garantía de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española.

📌 Ejemplo práctico: un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales.

💡 Dato: El Tribunal Constitucional es el máximo garante de los derechos fundamentales. Sus sentencias tienen fuerza vinculante para todos los poderes públicos.

6. Derecho Mercantil

Regula las actividades empresariales y comerciales, así como el derecho societario y la propiedad industrial.

📌 Ejemplo práctico: la constitución de una sociedad limitada o la protección de una marca.

💡 Dato: La globalización ha incrementado el papel del Derecho Mercantil, especialmente en fusiones multinacionales, comercio electrónico y protección de consumidores.

7. Derecho Internacional

Regula las relaciones entre Estados y entre particulares de diferentes países. Se divide en:

  • Derecho Internacional Público: relaciones entre Estados y organizaciones internacionales.

  • Derecho Internacional Privado: conflictos de leyes entre distintos ordenamientos.

 📌 Ejemplo práctico: un contrato entre empresas de distintos países o la extradición de una persona.

💡 Dato: España pertenece a la Unión Europea, cuyas normas tienen primacía sobre la legislación nacional (salvo la Constitución)

8. Otras ramas relevantes

Además de las anteriores, también destacan:

  • Derecho Financiero y Tributario: regula impuestos y finanzas públicas.

  • Derecho Ambiental: protege el medio ambiente mediante normas jurídicas.

  • Derecho Procesal: regula el funcionamiento de los tribunales y procedimientos judiciales.

Ramas del Derecho

¿Por qué es importante conocer las ramas del Derecho?

  • Ubicación rápida del problema legal: saber si un asunto pertenece al ámbito civil, penal, laboral o administrativo.

  • Mejor defensa de los derechos: permite actuar con mayor rapidez y eficacia.

  • Especialización profesional: abogados, jueces y fiscales se centran en un área concreta, garantizando mayor seguridad jurídica.

  • Acceso a la justicia: el ciudadano informado puede exigir sus derechos sin sentirse perdido en un sistema complejo.

Preguntas frecuentes sobre las ramas del Derecho

¿Qué diferencia hay entre el Derecho público y el privado?
El Derecho público regula las relaciones en las que interviene el Estado (ej. Penal, Administrativo, Constitucional). El Derecho privado regula las relaciones entre particulares (ej. Civil, Mercantil, Laboral).

¿Cuál es la rama del Derecho más utilizada en la vida diaria?
El Derecho Civil y Laboral son los más presentes en la vida cotidiana, ya que regulan contratos, familia, herencias, empleo, etc.

¿Qué rama del Derecho regula los impuestos?
El Derecho Financiero y Tributario.

¿El Derecho internacional tiene más fuerza que el nacional?
Depende: en España, los tratados internacionales y el Derecho de la UE prevalecen sobre la ley nacional, pero nunca sobre la Constitución.

¿Quieres saber más sobre Introducción al Derecho? No te pierdas el próximo post de Tirant, en él hablaremos de las fuentes del derecho.