
—
En el ámbito jurídico español, estos dos profesionales son piezas esenciales para garantizar tus derechos ante los tribunales. Sin embargo, muchas personas no saben exactamente qué función desempeña cada uno ni cuándo se necesita a ambos.
El abogado se encarga de asesorar, defender y representar legalmente tus intereses, mientras que el procurador actúa como enlace procesal entre el ciudadano y el juzgado, asegurando que todas las gestiones y plazos judiciales se cumplan correctamente.
¿Qué hace un abogado?
El abogado es el profesional del Derecho encargado de defender tus intereses ante los tribunales y asesorarte en cuestiones legales. Su función principal es actuar como tu representante jurídico, pero su labor va mucho más allá.
👉 Funciones principales del abogado
-
Asesoramiento legal
Antes de iniciar cualquier procedimiento, el abogado estudia tu caso, identifica los riesgos y te explica las opciones disponibles.
Ejemplo práctico: Antes de firmar un contrato de compraventa, un abogado revisa las cláusulas para proteger tus intereses. -
Redacción de escritos y documentos
Los abogados preparan demandas, recursos, contratos y cualquier documento legal necesario para tu caso.
Ejemplo práctico: Si quieres reclamar una deuda, el abogado redactará la demanda para presentarla ante el juzgado. -
Representación ante tribunales
Defiende a sus clientes en juicio, argumenta ante el juez y presenta pruebas para demostrar tu posición.
Ejemplo práctico: En un juicio por despido improcedente, el abogado expone los motivos por los que tu despido debe ser anulado o indemnizado. -
Negociación y acuerdos extrajudiciales
Antes de llegar a juicio, un abogado puede mediar con la otra parte para lograr acuerdos que eviten un proceso largo.
Ejemplo práctico: Negociar la liquidación de una herencia sin necesidad de acudir al juzgado.
El abogado defiende y asesora jurídicamente a su cliente, mientras que el procurador lo representa ante los tribunales y gestiona los trámites procesales.
¿Qué hace un procurador?
El procurador es el profesional encargado de actuar como enlace entre el ciudadano y el juzgado. Su labor está más vinculada a la tramitación procesal y administrativa que a la defensa técnica de los intereses del cliente.
👉 Funciones principales del procurador
-
Representación formal en los tribunales
Mientras que el abogado se centra en la defensa, el procurador garantiza que todos los actos procesales se realicen correctamente y a tiempo.
Ejemplo práctico: Presenta la demanda en el juzgado, notifica a la otra parte y asegura que los plazos procesales se cumplan. -
Gestión de documentos y comunicaciones judiciales
Se encarga de recibir notificaciones, escritos de la otra parte y resoluciones del juzgado, transmitiendo la información al abogado y al cliente.
Ejemplo práctico: Te comunica la fecha de una vista o el contenido de un auto judicial. -
Coordinación con el abogado
Trabaja de forma conjunta con el abogado, asegurando que todo lo que se presente en el juzgado cumpla los requisitos legales y administrativos.
Ejemplo práctico: Si tu abogado redacta un recurso, el procurador lo presenta formalmente ante el tribunal. -
Cumplimiento de plazos procesales
El procurador se asegura de que no se pierdan los plazos legales, un error que podría perjudicar gravemente tu caso.
Ejemplo práctico: Presentar una apelación dentro del plazo estipulado para no perder el derecho a recurrir.
Diferencias clave entre abogado y procurador
Abogado | Procurador | |
---|---|---|
Función principal | Defensa de los intereses del cliente | Representación formal ante el tribunal y gestión procesal |
Tareas principales | Asesoramiento, argumentación, negociación, juicio | Presentación de escritos, notificaciones, cumplimiento de plazos |
Contacto con el cliente | Directo y constante | Coordina con el abogado, informa al cliente sobre trámites |
Intervención en juicio | Actúa directamente ante jueces y tribunales | Garantiza que la documentación y plazos se cumplan |
¿Cuándo necesitas a cada uno?
-
Abogado: Siempre que necesites asesoramiento legal, representación en juicio o negociación de acuerdos.
-
Procurador: Obligatorio en la mayoría de procedimientos civiles y contencioso-administrativos para actuar ante los tribunales. En penal o laboral, su intervención no siempre es necesaria, depende del tipo de procedimiento.
🧩 Ejemplo práctico completo:
Si sufres un despido injustificado:
-
El abogado te asesora, prepara la demanda y te representa en el juicio.
-
El procurador se encarga de presentar la demanda en el juzgado, recibir notificaciones, controlar plazos y mantener informada a ambas partes.
Consejos prácticos
-
Consulta siempre primero a un abogado para valorar tu caso.
-
Comprueba si necesitarás procurador según el tipo de procedimiento.
-
Mantén una comunicación fluida: tanto abogado como procurador deben estar coordinados para no perder plazos ni oportunidades.
-
Aprovecha su experiencia: los abogados te guiarán en estrategia y argumentación, los procuradores en la tramitación correcta del proceso.
Preguntas frecuentes
1. ¿Siempre necesito un abogado y un procurador para ir a juicio?
Depende del tipo de procedimiento.
En la jurisdicción civil y contencioso-administrativa, la intervención de ambos suele ser obligatoria.
En los procesos laborales o penales, a veces basta con el abogado, aunque contar con procurador facilita mucho la gestión y las notificaciones judiciales.
2. ¿Puedo elegir libremente a mi abogado y procurador?
Sí. El cliente tiene derecho a elegir tanto al abogado como al procurador que le representarán, salvo en casos de asistencia jurídica gratuita, donde la designación la hace el colegio profesional correspondiente.
3. ¿Qué pasa si no presento un escrito o recurso a tiempo?
Los plazos procesales son estrictos. Si no se cumple un plazo, el tribunal puede rechazar el recurso o archivar el procedimiento.
Por eso, el trabajo del procurador —controlar los tiempos y notificaciones— es fundamental para evitar perjuicios irreversibles.
4. ¿Puede un procurador defenderme en un juicio sin abogado?
No. El procurador no asume la defensa jurídica; su función es de representación procesal y gestión.
Solo el abogado puede formular alegaciones, asistir a vistas y defender tus intereses ante el juez.
5. ¿Qué diferencia hay entre representar y defender?
-
Defender significa argumentar jurídicamente para proteger tus derechos (función del abogado).
-
Representar es actuar en tu nombre ante el juzgado para que el procedimiento avance (función del procurador).
Ambas funciones se complementan.
6. ¿Cuánto cuestan los servicios de abogado y procurador?
Los honorarios varían según la complejidad del caso y el colegio profesional.
-
Los abogados fijan sus honorarios libremente (pueden acordarse por hoja de encargo).
-
Los procuradores suelen aplicar aranceles orientativos aprobados por el Ministerio de Justicia.
En los casos de justicia gratuita, ambos profesionales se designan sin coste para el cliente.
7. ¿Qué coordinación existe entre abogado y procurador?
Trabajan de forma conjunta y coordinada:
-
El abogado dirige la estrategia jurídica.
-
El procurador gestiona las actuaciones ante el juzgado.
Una comunicación fluida entre ambos es esencial para que el procedimiento avance sin errores.