Skip to main content
CURIOSIDADES MUNDO JURÍDICO

Juzgados de Violencia sobre la Mujer: todo lo que debes saber

By 2 octubre, 2025No Comments

__

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer son órganos judiciales especializados en España que nacieron para dar una respuesta integral y eficaz frente a la violencia de género. Su papel es esencial para garantizar la protección de las víctimas y la persecución de los delitos relacionados.

En este artículo te contamos, de forma clara y práctica, qué son, qué competencias tienen y qué debes saber si alguna vez necesitas acudir a ellos.

¿Qué es un Juzgado de Violencia sobre la Mujer?

Son juzgados especializados dentro del orden jurisdiccional penal y civil. Se crearon a raíz de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, con el objetivo de unificar en un mismo órgano judicial todas las cuestiones derivadas de la violencia ejercida sobre la mujer por parte de su pareja o expareja.

En otras palabras: estos juzgados concentran tanto los procesos penales como algunas materias civiles, evitando que la víctima tenga que acudir a distintos juzgados.

¿Qué competencias tienen estos juzgados?

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tienen dos grandes bloques de competencias: penales y civiles.

1. Competencias penales

Se encargan de:

  • Instruir causas por delitos de violencia de género (lesiones, amenazas, coacciones, maltrato habitual, etc.).

  • Conocer de los delitos contra la intimidad, el honor o la libertad cometidos en este contexto.

  • Dictar órdenes de protección y medidas cautelares urgentes para salvaguardar a la víctima.

2. Competencias civiles

En paralelo, pueden decidir sobre cuestiones civiles cuando hay un proceso penal en curso relacionado con violencia de género, como por ejemplo:

  • Guarda y custodia de hijos e hijas.

  • Uso y disfrute de la vivienda familiar.

  • Pensiones de alimentos o pensiones compensatorias.

  • Suspensión del régimen de visitas.

¿Quién puede acudir a un Juzgado de Violencia sobre la Mujer?

Cualquier mujer que sea víctima de violencia de género ejercida por su pareja o expareja puede acudir a este juzgado. También intervienen:

  • El Ministerio Fiscal, que tiene un papel fundamental en la protección de la víctima.

  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que pueden solicitar medidas urgentes.

  • Profesionales sanitarios o sociales que detecten un caso y activen el protocolo.

¿Cómo se inicia un procedimiento en este juzgado?

  1. Denuncia: Puede interponerse en la Policía, Guardia Civil, directamente en el juzgado o en la Fiscalía.

  2. Orden de protección: Si se solicita, el juzgado convoca una comparecencia urgente para decidir sobre las medidas cautelares.

  3. Instrucción penal y medidas civiles: El mismo órgano instruye el caso penal y, en su caso, adopta medidas en materia civil.

Diferencia con otros juzgados

Lo que distingue a estos juzgados de otros (como los de instrucción, familia o penal) es su especialización y la visión integral:

  • Atienden tanto lo penal como lo civil en un mismo procedimiento.

  • Priorizan la protección inmediata de la víctima.

  • Cuentan con protocolos coordinados con Policía, servicios sociales y forenses.

Más que un juzgado

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer representan un pilar fundamental en la lucha contra la violencia de género en España. Ofrecen una respuesta rápida y especializada, evitando la dispersión de procesos y garantizando mayor protección a las víctimas.

📌 Si necesitas acudir a uno de estos juzgados, recuerda que puedes recibir asesoramiento gratuito a través de los servicios de orientación jurídica, asociaciones de apoyo a víctimas y el propio turno de oficio especializado en violencia de género.


Preguntas frecuentes (FAQs)

🔹 ¿Dónde están los Juzgados de Violencia sobre la Mujer?
Se encuentran distribuidos en todo el territorio español, aunque en partidos judiciales más pequeños sus competencias las asumen los Juzgados de Instrucción.

🔹 ¿Qué diferencia hay entre violencia doméstica y violencia de género?
La violencia de género es la ejercida por hombres contra mujeres con las que tienen o han tenido una relación afectiva. La violencia doméstica es más amplia e incluye violencia en el ámbito familiar sin ese requisito.

🔹 ¿Es necesario abogado para acudir a este juzgado?
Sí, la víctima contará con asistencia letrada gratuita desde el primer momento.

🔹 ¿Qué medidas de protección puede dictar?
Órdenes de alejamiento, prohibición de comunicación, suspensión del régimen de visitas, atribución de la vivienda, entre otras.

Visita el post sobre Tribunales y Juzgados en España de Tirant si quieres conocer más a fondo el sistema judicial español.