__
El 2 de febrero de 2025 marcará un antes y un después en la regulación de la inteligencia artificial en Europa. Con la entrada en vigor de las primeras obligaciones del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (IA), empresas y organizaciones deberán adaptarse a un nuevo marco normativo que impone restricciones estrictas y sanciones de hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual en caso de incumplimiento.
¿Qué obligaciones señala el Reglamento Europeo de IA?
El nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE introduce restricciones específicas para garantizar un uso seguro y ético de la IA. Entre las obligaciones destacadas se encuentran:
- Reconocimiento de emociones en el ámbito laboral y educativo, evitando la manipulación o discriminación basada en IA.
- Técnicas subliminales que alteren el comportamiento de las personas sin su consentimiento.
- Uso de sistemas de IA que exploten vulnerabilidades de menores, personas con discapacidad u otros grupos vulnerables.
Impacto y consecuencias para empresas y profesionales del Derecho
La normativa establece un régimen de sanciones severo, con multas proporcionales a la gravedad de la infracción. Además, las empresas que utilicen IA en sectores regulados deberán cumplir con estrictos requisitos de transparencia y auditoría.
Para comprender en profundidad este marco legal, el libro «El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial» de Moisés Barrio Andrés, publicado por Tirant lo Blanch, es una referencia indispensable. Esta obra analiza los desafíos jurídicos y prácticos que plantea la IA, ofreciendo herramientas clave para la correcta aplicación de la normativa.
Claves para la adaptación al nuevo Reglamento
- Evaluación de riesgos: Identificar si los sistemas de IA utilizados en la empresa pueden clasificarse como de alto riesgo.
- Cumplimiento normativo: Implementar mecanismos de control y supervisión para garantizar el uso responsable de la IA.
- Formación especializada: Adquirir conocimientos actualizados sobre el marco regulatorio, a través de fuentes especializadas como el libro de Moisés Barrio Andrés.
La entrada en vigor del Reglamento Europeo de IA marca un hito en la gobernanza tecnológica, equilibrando innovación y protección de derechos fundamentales. Empresas, profesionales del Derecho y expertos en tecnología deberán estar preparados para afrontar estos cambios y garantizar su cumplimiento normativo.
Para más información sobre la regulación de la inteligencia artificial en la Unión Europea, consulta el libro «El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial» en Tirant lo Blanch.