Skip to main content
NOTICIAS TIRANTTIRANT EDITORIAL

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos mexicanos: implicaciones legales en el comercio internacional

By 28 marzo, 2025No Comments
comercio internacional

El 4 de marzo de 2025, Estados Unidos implementó aranceles adicionales del 25% a las importaciones provenientes de México, en respuesta a preocupaciones relacionadas con el control fronterizo y la migración.

Fundamentos legales de la medida

La administración del presidente Donald Trump emitió la Orden Ejecutiva 14194, titulada «Imposición de aranceles para abordar la situación en nuestra frontera sur», como base legal para estas medidas.

Esta acción se enmarca en las facultades del poder ejecutivo de Estados Unidos para regular el comercio exterior y proteger la seguridad nacional.

Impacto en el T-MEC y el comercio internacional

La imposición de estos aranceles plantea interrogantes sobre su compatibilidad con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020. El T-MEC establece mecanismos para la resolución de disputas comerciales y busca promover el libre comercio entre las partes. México podría recurrir a estos mecanismos para impugnar las medidas arancelarias, argumentando que contravienen las disposiciones del tratado.

Para comprender mejor sobre las acciones que se pueden tomar para regular el comercio internacional, le recomendamos leer nuestra novedad: Prácticas desleales de comercio internacional

Libro Prácticas desleales de comercio internacional

Reacciones y medidas de México

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su preocupación por la medida y está evaluando acciones legales y diplomáticas para contrarrestar los aranceles. Además, se están considerando represalias comerciales, lo que podría intensificar las tensiones entre ambos países y afectar diversos sectores económicos.

Consideraciones para las empresas exportadoras

Las empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos deben analizar el impacto de estos aranceles en sus operaciones y considerar estrategias para mitigar posibles pérdidas. Esto incluye la diversificación de mercados, la revisión de cadenas de suministro y la exploración de oportunidades en otros países. Además, es crucial mantenerse informadas sobre las negociaciones bilaterales y posibles cambios en la política comercial.

En resumen:

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos representa un desafío significativo en el ámbito del comercio internacional y plantea cuestiones legales complejas. La evolución de esta situación dependerá de las acciones que tomen ambos gobiernos y de la eficacia de los mecanismos de resolución de disputas establecidos en el T-MEC.