
__
En cumplimiento de los lineamientos establecidos en la convocatoria al VII Premio de Investigación Doctoral en Historia del Derecho en América Latina, la editorial Tirant lo Blanch tiene el honor de anunciar el trabajo ganador de esta edición:
“La función social de la propiedad privada en el Derecho cubano durante la etapa de 1902 a 1958” de Giselle Jordán Fernández (Universidad de La Habana)
Este estudio ha sido reconocido por su destacada contribución al campo de la historia jurídica latinoamericana y pasará a formar parte del catálogo editorial de Tirant lo Blanch.
La tesis ganadora ofrece un análisis profundo sobre la recepción y evolución de la doctrina de la función social de la propiedad privada en el Derecho cubano durante la primera mitad del siglo XX. Mediante una reconstrucción histórico-jurídica rigurosa, la investigación de Jordán Fernández evidencia cómo esta doctrina —inspirada principalmente en el pensamiento de Léon Duguit— fue tempranamente acogida en la doctrina cubana, aunque su constitucionalización resultó ambigua, su interpretación generó intensos debates, y su implementación fue parcial.
El trabajo analiza el contexto doctrinal, legislativo y jurisprudencial del período, señalando la transición desde una concepción liberal-individualista hacia una visión social del derecho de propiedad, especialmente visible en la Constitución cubana de 1940. Este enfoque permite comprender mejor los debates jurídicos que precedieron a la Revolución Cubana, así como las tensiones que atraviesan aún hoy el continente latinoamericano en torno a los límites del derecho privado y las consecuencias sociales del individualismo jurídico.
Jurado evaluador:
-
Pamela Cacciavillani – Universidad de Monterrey
-
Leopoldo López Valencia – El Colegio de Michoacán
-
Ursula Camba Ludlow – Investigadora independiente
-
Pablo Mijangos y González – Southern Methodist University
-
María Goerlich León – Editora, Tirant lo Blanch
Desde Tirant lo Blanch, agradecemos la participación de todas las personas que presentaron sus investigaciones en esta convocatoria, y reiteramos nuestro compromiso con la difusión del conocimiento jurídico e histórico de excelencia en América Latina.