
__
El próximo 9 de abril a las 10:00h (hora CDMX), la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC-SCJN), realizará la presentación virtual de la obra La defensa penal: cuestiones fundamentales, publicada por Tirant lo Blanch.
Este libro, coordinado por Pablo Rovatti, reúne valiosas reflexiones sobre los desafíos actuales en materia de defensa penal, desde una perspectiva crítica, plural y comprometida con los derechos fundamentales.
Participan en la presentación:
-
Pablo Rovatti, Universidad de Buenos Aires
-
Verónica Hinestroza, Omega Research Foundation
-
Flavia Carbonell, Universidad de Chile
-
Janaína Matida, IDP
-
Magistrada Taissia Cruz Parcero, IFDP
-
Carlos de la Rosa, CEC-SCJN
El evento será transmitido en línea y está abierto al público interesado en el ámbito penal, procesal y constitucional.
Una herramienta para fortalecer la defensa pública
La defensa pública en América Latina cumple una función esencial como garante del acceso a la justicia, particularmente para las personas en situación de vulnerabilidad. En el proceso penal, la defensa técnica equilibra, al menos parcialmente, la desventaja de quien enfrenta al aparato de persecución penal del Estado. No obstante, la sola designación formal de una defensa no basta para cumplir con esta función.
Con esta premisa, La defensa penal: cuestiones fundamentales ha sido concebido como una herramienta para contribuir al fortalecimiento de una defensa técnica de calidad. Aunque el libro se dirige especialmente a quienes ejercen la defensa pública, no se limita a ofrecer soluciones fáciles o estrategias para “ganar” casos. En cambio, propone una profunda reflexión sobre los deberes éticos de la defensa, su rol en la mejora del servicio de justicia, y la importancia de exigir el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, especialmente ante los riesgos inherentes a los procesos penales.
Este volumen colectivo pone en valor el potencial transformador de cada defensor y defensora, desde una formación sólida y crítica, capaz de identificar injusticias, prevenir errores judiciales y garantizar que el acceso a la justicia sea real y efectivo.