
__
Del 23 al 26 de octubre de 2025, Tirant lo Blanch estará presente en el XI Congreso de Academias Jurídicas Iberoamericanas, que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana. Este destacado encuentro reúne a las principales Academias de Jurisprudencia y Legislación del ámbito iberoamericano, consolidándose como uno de los foros más relevantes para el intercambio de conocimiento jurídico y la cooperación académica internacional.
Organizado por la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación y la Escuela Nacional de la Judicatura, el congreso abordará los principales desafíos del Derecho contemporáneo a través de paneles y mesas de discusión en las que participarán magistrados, académicos y juristas de reconocido prestigio internacional.
Programa académico XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica
Primer Panel: Eficiencia judicial y democracia
Analiza la situación actual de la administración de justicia en la región, los avances alcanzados y los desafíos pendientes, así como su impacto en la democracia, el desarrollo económico y la estabilidad social.
Ponente:
-
Luis Henry Molina Peña, Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
Mesa de discusión:
Silvia Carreño Coll (moderadora), José Luis Seoane Spiegelberg, Francisco Javier Gaxiola Fernández, Ricardo Sodi Cuéllar, Paúl Ocaña Merino, Leopoldo Tolivar Alas, María del Amor Albert Muñoz y Cecilia Sosa Gómez.
Segundo Panel: Arbitraje
El panel examinará la evolución del arbitraje internacional —del comercial al de protección de inversiones—, incluyendo el análisis del Tratado de Nueva York de 1958, la Convención de Washington de 1965 y los principales centros de arbitraje (ICC, AAA, CIAM-CIAR, ICSID, PCA, entre otros).
Ponente:
-
Bernardo Cremades, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
Mesa de discusión:
Mary Fernández Rodríguez (moderadora), Yannet Quiroz, Francisco La Moneda Díaz, Rafael Porrata Doria, Oswaldo Hundskopf Exebio, William Torrez Peralta, Jaime Toro Monserrate, Salvador Yannuzzi Rodríguez y Ramiro Moreno Baldivieso.
Tercer Panel: Agenda académica en el siglo XXI
Un espacio de reflexión sobre el papel de las Academias en el desarrollo jurídico actual: legislación, políticas públicas, investigación, divulgación y mejora del lenguaje jurídico.
Ponentes:
- Antonio García Padilla, Presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación.
- Flavio Darío Espinal, Presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación.
- Rafael Navarro-Valls, Presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas
Vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
Mesa de discusión:
Julio Miguel Castaños (moderador), Juan Pablo Pampillo Baliño, Carlos Ramos González, Rafael Vázquez Goico, Ramón Herrera Carbuccia, Ylona de la Rocha, Tomás Font i Llovet y Rafael López Cantal.
Cuarto Panel: Inteligencia artificial y abogacía
Analiza el impacto transformador de la inteligencia artificial en el ejercicio de la abogacía, con una visión práctica desde grandes despachos internacionales.
Ponente:
-
Christopher Kercher, Esq, socio de Quinn Emmanuel (Nueva York).
Mesa de discusión:
María Luisa Segoviano Astaburuaga (moderadora), Eber Betanzos Torres, Humberto Romero-Muci, Armando Andruet, William Torrez Peralta, Josep María Quintana Petrus, Alfonso Pérez Cuéllar, Alfonso Cavallé Cruz y Domingo Bello Janeiro.
Mesas temáticas
Mesa 1: Independencia judicial – Judicaturas electas
Moderada por Maite Oronoz Rodríguez, con la participación de Dora María Sierra, Arturo Pueblita Fernández, Rodrigo Brito Melgarejo, Claudia Saldívar Hernández, Harry Padilla Martínez y Alfonso Santiago.
Mesa 2: Derecho a la democracia
Moderador: Rafael Badell Madrid, acompañado por Alberto B. Bianchi, Marisol Peña Torres, Rubén Correa Freitas, José Julián Álvarez, Félix Figueroa Cabán, Arelis Ricourt y Gerardo Fernández.
Mesa 3: Europa, Estados Unidos y la alianza de la posguerra: los desafíos jurídicos en un contexto internacional cambiante
Moderador: Carlos Cárdenas Quirós, con la participación de Augusto Trujillo Muñoz, Javier Rúa Jovet, Jesús Vázquez Forno e Irene Navarro Álvarez.
Mesa 4: Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente
Moderadores: Laura Ilán Guzmán Paniagua y Arturo Hernández González, junto a Julio José Rojas, Juan Francisco Diez Spelz, Francisco Álvarez, Enmanuel Rosario, Carlos Baralt, Luis Vázquez Forno, Jesús Vázquez Forno, Emiliano Trigo y María Fernández Bernal.
Sigue el congreso en directo
El XI Congreso de Academias Jurídicas Iberoamericanas podrá seguirse en tiempo real a través del canal oficial de la Escuela Nacional de la Judicatura:
🎥 Canal de YouTube de la ENJ
🔹 Transmisión – 24 de octubre: Ver aquí
🔹 Transmisión – 25 de octubre: Ver aquí
Tirant lo Blanch reafirma con su presencia su compromiso con la excelencia académica, la cooperación internacional y la difusión del conocimiento jurídico iberoamericano, consolidándose como la editorial de referencia en el ámbito del Derecho y la investigación jurídica.