
—
Tirant lo Blanch, reconocida como la editorial jurídica más prestigiosa de Iberoamérica, reafirma su presencia en Chile consolidándose como un actor clave en la publicación y difusión de libros jurídicos y obras académicas de derecho.
Con una amplia trayectoria en España y América Latina, Tirant lo Blanch destaca por su compromiso con la excelencia editorial, ofreciendo publicaciones jurídicas de alta calidad, tanto en formato impreso como digital. Nuestra biblioteca virtual y red de canales de distribución especializados aseguran una gran visibilidad para nuestras obras, permitiendo un acceso ágil y global al conocimiento jurídico producido en Chile y en la región.
Tirant lo Blanch: un aliado estratégico para la comunidad jurídica chilena

Más de 40 años de historia editorial se reflejan en cada lomo: Tirant lo Blanch continúa creciendo como referente en el mundo jurídico iberoamericano, con un catálogo sólido, diverso y comprometido con la excelencia académica.
En el contexto chileno, Tirant lo Blanch ha establecido relaciones sólidas con la comunidad académica y profesional, posicionándose como la editorial jurídica en Chile de referencia para autores, investigadores, universidades y centros de estudio.
Nos sentimos profundamente orgullosos de contar con la confianza de destacados juristas chilenos, cuyas contribuciones han enriquecido nuestro catálogo y aportado significativamente al desarrollo del derecho chileno. Entre ellos, destacan:
Carmen Domínguez Hidalgo, Hernán Corral, Alejandro Romero, Juan Esteban Puga Vial, Ana María García Barzelatto, Jean Pierre Matus, Julio Alvear, Carlos Amunátegui, Íñigo de la Maza, entre otros.
Comprometidos con la edición académica y la difusión del derecho
Tirant lo Blanch continúa promoviendo la producción intelectual en ciencias jurídicas, con un enfoque editorial que combina rigor académico, innovación tecnológica y una cuidada estética. Cada obra que publicamos busca aportar valor a los profesionales del derecho, investigadores, docentes y estudiantes, en Chile y en toda Iberoamérica.
Nuestro compromiso con el desarrollo del conocimiento jurídico se refleja en la permanente incorporación de autores de excelencia, en la inversión en plataformas digitales, y en la participación activa en el debate jurídico contemporáneo.
Como parte de su misión, Tirant lo Blanch mantiene un firme compromiso con los más altos estándares académicos en todas sus publicaciones, asegurando calidad, rigurosidad y relevancia para la comunidad jurídica.
Preguntas frecuentes sobre Tirant lo Blanch en Chile (FAQs)
¿Tirant lo Blanch tiene presencia local en Chile?
Sí. Tirant lo Blanch mantiene una presencia activa en Chile, trabajando de forma directa con autores, universidades, centros de investigación y distribuidores especializados. Nuestro equipo editorial colabora estrechamente con juristas chilenos para asegurar una producción de obras alineadas con la realidad jurídica del país.
¿Cómo puedo publicar con Tirant lo Blanch en Chile?
Puedes enviarnos tu propuesta editorial a través de nuestro formulario de contacto, o escribir directamente a nuestro equipo editorial al correo [email protected]. Evaluamos cada propuesta con criterios de calidad académica, originalidad y relevancia jurídica.
¿Dónde se pueden comprar los libros de Tirant lo Blanch en Chile?
Nuestros libros están disponibles en formato papel y digital. Puedes adquirirlos a través de nuestra web oficial, librerías jurídicas especializadas o a través de nuestra plataforma virtual Tirant PRIME, donde tendrás acceso completo a todo el fondo bibliográfico de Tirant.
¿Qué ventajas tiene publicar con Tirant lo Blanch?
Publicar con Tirant lo Blanch te permite acceder a una red editorial consolidada en Iberoamérica, distribución internacional, presencia en catálogos académicos, inclusión en plataformas digitales de alto impacto y acompañamiento profesional durante todo el proceso editorial.
Además, ofrecemos la posibilidad de publicar en formato open access, lo que permite una mayor visibilidad, impacto y circulación de las obras en entornos académicos, institucionales y profesionales a nivel global, siempre manteniendo los más altos estándares editoriales y de revisión.