
–
Este año, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) conmemora un siglo desde su creación en la Constitución de 1925, consolidándose como una de las instituciones más relevantes para la vida democrática del país. Desde Tirant lo Blanch destacamos este hito histórico porque reafirma el compromiso que compartimos con la promoción del conocimiento jurídico, la difusión de la memoria institucional y el fortalecimiento de la cultura democrática a través de nuestras publicaciones.
¿Qué es el Tricel y cuál es su función?
El Tricel es el órgano superior de la justicia electoral en Chile. Entre sus atribuciones está velar por la transparencia y legitimidad de los procesos electorales presidenciales y parlamentarios, resolver las reclamaciones que se presenten, proclamar a los candidatos electos y conocer de los plebiscitos.
Además, supervisa la labor de los Tribunales Electorales Regionales, asegurando que los procesos de votación en todo el país se desarrollen conforme a la ley. Gracias a su labor, la ciudadanía puede confiar en que los resultados expresan fielmente la voluntad popular.
Un siglo de trayectoria democrática
Durante estos cien años, el Tribunal Calificador de Elecciones ha desempeñado su rol con independencia y autoridad, convirtiéndose en árbitro imparcial en los momentos más decisivos de la historia política chilena.
De igual modo, en tiempos de transformaciones sociales, tecnológicas y comunicacionales, el Tricel ha mantenido una línea de integridad, legalidad y ecuanimidad que lo han posicionado como un pilar en la arquitectura democrática nacional.
“En tiempos de desinformación, polarización y cuestionamientos a la institucionalidad, contar con un órgano como el Tricel es una señal de madurez democrática, que permite que las disputas no se resuelvan en las calles ni en las redes sociales, sino conforme al derecho y en el marco del respeto institucional”, ha agregado el ministro Elizalde en la ceremonia de conmemoración del centenario.
Actual composición y desafíos futuros
Actualmente, el organismo es presidido por el ministro Arturo Prado, y lo integran los ministros Mauricio Silva, Adelita Ravanales, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio.
Entre los retos que se proyectan hacia el futuro, destacan la modernización tecnológica, la promoción de la educación cívica, el fortalecimiento de la transparencia y la preparación para nuevos mecanismos de participación ciudadana.
Recomendación editorial
En el marco de este aniversario, destacamos la publicación de la obra conmemorativa: 100 años del Tribunal Calificador de Elecciones. Libro-Memoria Cuadrienio 2024-2028 Tribunal Calificador de Elecciones, obra disponible en Tirant Editorial Chile.
Este libro constituye un hito editorial que invita a reflexionar sobre la evolución histórica de una institución clave en la vida democrática del país. A lo largo de sus páginas, se entrelazan la memoria histórica y la evolución del derecho, ofreciendo una mirada integral sobre los cambios que ha registrado esta Magistratura en su primer siglo de existencia.
La obra reúne artículos elaborados por destacados exministros del Tribunal, académicos y funcionarios, quienes aportan una visión crítica y enriquecedora sobre los desafíos que ha debido afrontar la justicia electoral en Chile. Con rigor y sensibilidad, los autores iluminan momentos decisivos, analizan normativas ligadas al área y proyectan debates que seguirán vigentes en el futuro.
Más que un registro histórico, este libro es una invitación al diálogo renovado sobre la importancia de las instituciones que sostienen la democracia, convirtiéndose en una fuente imprescindible para quienes buscan observar el pasado, interpretar el presente y proyectar el legado de esta institución centenaria.